¿Cómo obtener la Ciudadanía Española? Ley de Nietos 2025. Tramitar la ciudadanía española puede parecer una odisea… y, en parte, lo es. Pero cuando se hace en familia, con organización, paciencia y amor por nuestras raíces, ese trámite se transforma en una travesía emocional y profundamente significativa.
Así lo vivimos nosotros, la Familia Díaz Galindo, al presentar nuestra carpeta familiar completa para acceder a la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática.
Y hoy queremos contarte cada paso, cada error que evitamos y cada tip que aprendimos, para que vos también puedas lograrlo.
📜 ¿Qué es la Ley de Memoria Democrática?
Es una normativa vigente hasta el 21 de octubre de 2025, que permite acceder a la ciudadanía española a:
- Hijos, nietos y bisnietos de españoles nacidos en el exterior.
- Personas descendientes de exiliados por motivos políticos, ideológicos o religiosos.
- Hijos/as mayores de edad de quienes ya accedieron a la ciudadanía bajo la ley 52/2007.
- Hijos/as de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de 1978.

🧾 Paso a paso: cómo lo hicimos nosotros
1. Investigación previa
Mientras estábamos fuera del país, mi mamá fue la gran heroína: asistió a reuniones, investigó, consultó en el Registro Civil y buscó las partidas necesarias en Argentina y España. Gracias a ella, el trámite avanzó con orden.
2. Elección del consulado
Podés hacerlo:
- En el consulado que te corresponde según tu DNI (en nuestro caso, Rosario).
- O en una visita consular: nosotros presentamos todo en Santa Fe Capital, cuando vino el vicecónsul el 10 de diciembre.
3. Preparar la carpeta familiar
Organizamos todo el árbol genealógico desde mi bisabuelo (español nacido en las Islas Baleares), pasando por mi abuela, mi mamá, yo y mi hija mayor (que justo había cumplido 18 años). Cada uno preparó su propia carpeta con:
- Formularios oficiales (Anexo 1, 3 o 5 según el caso)
- Declaraciones juradas
- Partidas de nacimiento propias y de antecesores
- Apostillas de La Haya
- Actas de matrimonio
- Copias del DNI
📌 TIP: hacé siempre 3 copias de cada documento. Te pueden pedir más adelante y es mejor tenerlas listas.
4. Solicitar el IDU y esperar con paciencia
Una vez creada la cuenta en el sitio del consulado, te llega un número de identificación (IDU). A veces tarda meses en activarse. Mientras tanto:
- Unite a grupos de ayuda en redes (Facebook, WhatsApp).
- Empezá a reunir documentos.
- Tené paciencia: esto lleva tiempo, pero avanza.
5. Presentación presencial
Ese día fue inolvidable: fuimos toda la familia con nuestras carpetas, ordenadas como indicaba la embajada. Nos llamaron por apellido, revisaron cada documento y nos sellaron el comprobante.
Ahora, a esperar: en 1 o 2 años llegará, si todo va bien, nuestra ciudadanía española.
💡 Consejos para quienes quieran hacer este trámite
- No esperes al último momento. Todo lleva tiempo y puede haber demoras.
- Leé con atención la web del consulado que te corresponde.
Consulado Rosario, Consulado Buenos aires, consulado Cordoba - Ordená los papeles tal como lo indican (Anexo 1, Anexo 3, etc.).
- Verificá el correo de spam. Muchos pierden información importante por no hacerlo.
- Conectate con otras personas en la misma situación. Te sentirás acompañado.
“No es solo un trámite: es una forma de reconectar con nuestras raíces, de abrir caminos a nuevas generaciones, y de rendir homenaje a quienes cruzaron el océano hace décadas con una valija y un sueño.”