Tesoros, historias y cultura en el alma de Montevideo 🇺🇾
Hay lugares que no aparecen en las guías de turismo convencionales, pero que tienen una magia que solo se entiende caminándolos. Así es la Feria de Tristán Narvaja, uno de los paseos dominicales más vibrantes de Montevideo, Uruguay, y una parada obligada para quienes aman viajar con los sentidos abiertos.
En nuestro paso por la capital uruguaya, decidimos pasar un domingo distinto y salir a explorar esta feria tan popular… ¡y fue una de las mejores decisiones del viaje!
📜 Más de 100 años de historia
La Feria de Tristán Narvaja nació en 1909, inicialmente como un modesto mercado de frutas y verduras. Con el tiempo, se transformó en una feria de más de 50 manzanas de extensión que abarca antigüedades, libros, ropa, plantas, artesanías y comidas del mundo entero. Su nombre proviene de la calle donde se desarrolla, Tristán Narvaja, que a su vez homenajea al jurista argentino que redactó el Código Civil de Uruguay en 1868.
Hoy, esta feria es parte de la identidad de Montevideo. No es solo un espacio de compra y venta, sino también un punto de encuentro entre generaciones, culturas e historias.
👣 Nuestro recorrido como familia
Comenzamos la caminata temprano. Apenas bajamos por 18 de Julio hacia Tristán Narvaja, el movimiento ya era intenso: puesteros armando sus mesas, el aroma del café recién hecho flotando en el aire, y la música de fondo de alguna radio montevideana acompañando a los primeros curiosos.
A medida que avanzábamos, nos fuimos sorprendiendo con la variedad de productos:
- 🌱 Plantines y flores para jardín
- 🥩 Carnicerías móviles que despachan achuras, fiambres y chorizos directo desde el carrito
- 🛠️ Herramientas, repuestos, cables, cueros y hasta productos de ferretería
- 👗 Ropa nueva y usada a precios accesibles
- 📚 Libros antiguos, revistas descatalogadas y hasta enciclopedias olvidadas
¡Y eso era solo el principio!
Fran, que siempre encuentra algo curioso, se topó con cartas coleccionables. Brisa quedó fascinada con los vinilos recortados a mano, transformados en obras de arte que proyectaban sombras perfectas como si Mafalda o Michael Jackson se aparecieran sobre las paredes.
🧡 Historias que viven en objetos
Lo que más nos conmovió fue el valor sentimental y cultural que se respira en cada rincón. Nos detuvimos en un puesto donde un señor restauraba encendedores antiguos, verdaderas reliquias de los años 30 y 50, todos funcionando y con garantía.
Él nos contó que muchos turistas compran estas piezas sin saber que no funcionan, y por eso decidió hacer la diferencia: restaurarlos y explicar su historia.
También charlamos con un artesano que corta vinilos a mano —sin láser, solo con sierra de joyero— para transformarlos en retratos y siluetas. Vimos uno de Luis Suárez gritando un gol, de Gardel, de Rosa y hasta una Mafalda cuya sombra perfecta nos dejó sin palabras.

🌍 Sabores del mundo en Montevideo
La feria no solo ofrece objetos. También es un reflejo multicultural de la ciudad. En los últimos años, Uruguay ha recibido migración de varios países latinoamericanos, y eso se nota en la oferta gastronómica:
- Arepas venezolanas hechas al instante
- Plátanos verdes y patacones ecuatorianos
- Harina de maíz y café colombiano
- Dulces y comidas típicas de Cuba
Esta mezcla cultural no solo enriquece el paladar, sino también el alma. Es caminar por Montevideo y sentir que estás viajando por toda América Latina en unas pocas cuadras.
🐾 Detalles encantadores: antigüedades, mascotas y arte urbano
En una esquina, encontramos jaulas para mascotas hechas a medida. Más allá, una casa de antigüedades con platos de porcelana, jarrones, anteojos de época, relojes de bolsillo y objetos que parecen sacados de otra vida.
Y si sos amante del arte callejero y las cosas hechas con amor, la feria te va a atrapar. Desde cuadros pintados a mano hasta macetas decoradas con mosaicos, pasando por mantas tejidas y souvenirs con identidad uruguaya, todo tiene ese toque de autenticidad que tanto valoramos en nuestros viajes.
🍽️ Cuando el hambre llama
Después de horas de caminata, llegó el momento de la comida. La feria tiene carritos con opciones para todos los gustos:
- Tortas fritas calientes (¡imperdibles con mate!)
- Choripanes
- Empanadas
- Comidas típicas al paso
Y por supuesto, jugos naturales, frutas frescas, mandarinas dulces que nos acompañaron el resto del día.
📌 Información útil
- Ubicación: Tristán Narvaja entre 18 de Julio y La Paz, barrio Cordón, Montevideo.
- Cuándo: Todos los domingos de mañana a media tarde.
- Recomendaciones:
- Llegá temprano para recorrer tranquilo.
- Llevá efectivo (aunque algunos puestos aceptan tarjetas).
- No te vayas sin probar una torta frita.
- Preguntá. Cada vendedor tiene una historia para contarte.
“La Feria de Tristán Narvaja no es solo un mercado: es un latido más de Montevideo. Un espacio donde los recuerdos se compran, las culturas se cruzan y los viajeros se enamoran de lo simple.”
📺 Sumate a la aventura en nuestro canal de YouTube
👉 Familia Díaz Galindo
🎥 Viví esta experiencia con nosotros
Toda esta aventura la documentamos en nuestro canal de YouTube, para que puedas conocer la feria como si caminaras a nuestro lado.